Osteoartritis

¿Qué es la Osteoartritis?

La Osteoartritis es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se encuentran. Esta enfermedad degenerativa es uno de los tipos más frecuentes de artritis y suelen afectar en su mayoría a los adultos mayores

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas o signos de advertencia de la artritis más común que se manifiestan en las articulaciones o en la zona que las rodean son cuatro. Si tiene alguno de estos síntomas, y especialmente si persisten durante más de dos semanas o un período más prolongado, es importante que consulte a un médico.

Los síntomas son:

  • – Dolor.
  • – Rigidez.
  • – Hinchazón (a veces).
  • – Dificultad para mover una articulación.

Las zonas más afectadas y en qué consiste la enfermedad

Es común que las personas que padecen de osteoartritis sufran de dolor y rigidez en las siguientes zonas:

  • – Caderas
  • – Espalda baja
  • – Cuello
  • – Rodillas
  • – Las manos

Para entender de manera más ilustrativa en qué consiste la osteoartritis hay que familiarizarnos con el funcionamiento del cartílago, un tejido que se encarga de proteger y servir como intermediario entre los huesos, para que estos no rocen. Usualmente uno puede tener mayor proclividad a sufrir de osteoartritis cuando el cartílago se rompe o se desgasta con la edad.

Otros factores a tener en cuenta

Según estudios realizados por el departamento de salud de los Estados Unidos, la Osteoartritis puede llegar a ser hereditaria. Otra razón que puede influir para que una persona sufra de osteoartritis es el sobrepeso del paciente. Existen casos de personas con sobrepeso cuyo riesgo de tener osteoartritis en el tobillo, en el pie o la cadera son extremadamente altas. Esto se debe a que el peso excesivo causa mayor desgaste y ruptura en los cartílagos. Otro factor a tomar en cuenta son las fracturas de hueso y lesiones en los ligamentos.