Definición

El término pie plano es el concepto que engloba todas las mal posiciones del pie. Cursan con una disminución en la altura del arco lateral interno (ALI), asociado con un valgo del retropié. El pie plano flexible, reductible, es susceptible de tratamiento conservador y se ha relacionado con la hiperlaxitud ligamentosa. También con la debilidad muscular, además de otros factores predisponentes. La sintomatología asociada a esta alteración se inicia hacia el tercer año de vida, en el 10%-30% de los niños presentan fatiga, calambres nocturnos, alteraciones del equilibrio y caídas al caminar o al correr. Es frecuente el dolor en pie, pierna y rodilla.

Diagnóstico

El diagnóstico y tratamiento precoz del pie plano debe realizarse preferentemente entre los 2 y los 6 años de edad. Esto se debe  ya que el ALI se forma durante la primera década de la vida pero se observa su rápida progresión en este rango de edad.

Causas

Esta situación es normal usualmente en infantes, debido a que el arco aún no se desarrolla del todo. En algunos casos algunas personas el arco no se llega a formar de manera normal y es en ese caso cuando se requiere de algunos tratamientos de apoyo. Alguna de las razones por la cual las se puede generar este padecimiento es por el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de Marfan.

Tratamiento del pie plano.

Aunque el tratamiento habitual es ortésico, su indicación y efectividad no están claras y la Fisioterapia se propone como complemento que mejora los resultados de la aplicación de las plantillas. Al ser causa y resultado de una alteración biomecánica global, se sugiere la utilización de un método de tratamiento global mediante cadenas musculares junto al tratamiento ortésico, para reequilibrar todos los segmentos corporales obteniendo así una mejoría en los aspectos biomecánicos y psicomotores del niño.

This Post Has 3.563 Comments