
Las distrofias musculares son una serie de enfermedades de causa hereditaria caracterizadas por debilidad muscular progresiva (miopatía) y atrofia (pérdida de masa muscular), con un grado variable de distribución muscular y gravedad. La debilidad muscular afecta a los músculos de miembros inferiores, músculos de la cara, etc., y de forma específica otros músculos incluyendo: respiratorios, corazón, músculo liso, músculos que participan en la deglución. En raras ocasiones también se pueden afectar otros órganos o tejidos como en el cerebro, oído interno, ojos y piel. La manifestación clínica más común a todas las distrofias musculares es la debilidad muscular que, dependiendo del tipo de distrofia, afecta más un grupo muscular que a otro. Hay una gran variedad de distrofias musculares de causa genética: enfermedad de Duchenne/Becker, distrofia de Emery-Dreifuss, distrofia miotónica, distrofia Facio escapulohumeral, distrofia oculofaríngea, distrofia de cinturas, etc. En algunas formas de distrofia de Duchenne el corazón puede estar seriamente afectado, a veces en ausencia de clínica muscular significativa). Las distrofias musculares se han clasificado en seis formas clínicas en relación con la distribución de la musculatura predominantemente afectada.
Afectación muscular en las distintas distrofias musculares
- Distrofia muscular de Duchenne/ Becker.
- Emery- Dreifuss.
- De cinturas (Limb-girdle ).
- Facioescápulohumeral.
- Distal.
- Oculofaríngea.
1. Distrofia muscular de Duchenne/ Becker:
La distrofia de Duchenne suele comenzar a los 2 o 3 años de edad. Por lo general, a los 12 años, los niños con Duchenne pierden la deambulación y van en sillas de ruedas. La distrofia de Becker da los primeros síntomas en la adolescencia. Afecta solo a los varones. La debilidad comienza en los músculos del tronco, pero luego se extiende a los de los brazos y de las piernas. Las piernas suelen debilitarse primero, lo que puede hacer que correr, saltar o subir escaleras resulte difícil.
2. Emery- Dreifuss:
Suele aparecer entre los 10 y 20 años. Afecta solo a los varones. La debilidad comienza en los brazos y más tarde también las piernas. Aparece rigidez de los codos, talones y columna.
3. De cinturas (Limb-girdle ):
Dependiendo del gen afectado puede aparecer en la niñez (p.e., tipo 1B) o en la edad adulta (p.e. tipos 1A y 1C). Afecta ambos sexos. Los músculos afectados son: Hombros (deltoides, pectorales), cintura (glúteos) y cuádriceps
4. Facioescápulohumeral:
Suele comenzar en la juventud y edad adulta. Los músculos afectados son: faciales (orbiculares, masetero, buccinador, risorio, etc.). En algunos casos, la debilidad afecta las piernas (gemelos); en otros, a los hombros y la parte superior de los brazos (deltoides y bíceps). Afecta ambos sexos.
5. Distal:
Puede darse al nacimiento. Afecta ambos sexos. Afectan los músculos de extremidades superiores e inferiores
6. Oculofarínge:
Depende de la forma clínica: la clásica del adulto aparece en la juventud; la congénita, al nacer. La distonía (rigidez) se manifiesta en los músculos de las manos, la cara y la lengua. Afecta ambos sexos
Derrame cerebral (accidente cerebrovascular o apoplejía)
Un derrame cerebral (que también se conoce como accidente cerebrovascular , apoplejía o ataque cerebral) se produce cuando el cerebro no recibe suficiente sangre. Esto provoca la muerte de las células cerebrales. Muchos adultos mueren a causa de los accidentes cerebrovasculares. Los accidentes cerebrovasculares pueden cambiar la forma en que una persona piensa, habla, ve y se mueve. Después de un derrame cerebral, podría resultar más difícil cuidar de sí mismo o tener un empleo. La buena noticia es que muchas personas que han tenido un derrame cerebral pueden recuperar algunas o todas sus habilidades. La terapia del habla (logopedia) y física pueden ayudar mucho.
Existen dos causas principales de derrames cerebrales:
- Un coágulo sanguíneo de otra parte del cuerpo obstruye un vaso sanguíneo o arteria del cerebro.
- Una arteria sangra dentro del cerebro o alrededor de éste.
¿Quiénes pueden tener un derrame cerebral?
- Los adultos mayores de 40 años son quienes tienen mayor probabilidad de sufrir un derrame cerebral, pero la gente más joven y los niños también pueden padecerlo.
- Los accidentes cerebrovasculares afectan a casi la misma cantidad de hombres y de mujeres.
- Las personas de todas las razas corren riesgo de tener accidentes cerebrovasculares. El riesgo de muerte a causa de un derrame cerebral es casi el doble en la población afroamericana, comparado con el riesgo en la población anglosajona. Por lo general, los afroamericanos sufren daños más graves.
- Las personas con enfermedad cardíaca podrían presentar un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. Además, ciertos tipos de enfermedad cardíaca pueden causar coágulos sanguíneos.