
En el rubro médico, un desgarro muscular es una lesión en donde las fibras que componen al musculo se rompen. El desgarro muscular provoca un dolor muy intenso que obliga a la persona que la padece a suspender la actividad que realiza, ya que al contraer el musculo se pone en tensión el área lesionada, lo cual empieza a dificultar cualquier esfuerzo del paciente que implique movimiento.
Porque produce un desgarro muscular?
Existen dos razones por la cual se producen desgarros musculares, entre ellos podemos encontrar que son provocados:
- Por una trauma directa sobre el músculo, como lo puede ser un golpe o traumatismo en el vientre muscular mientras esta en contracción.
- Por una trauma indirecta del músculo. Esto se refiere a un exceso de tensión que ocurre cuando el músculo está contraído y se le estira rápida y bruscamente.
Como tratar un desgarro muscular?
- Inmediatamente se sienta dolor hay que parar la actividad que se esté realizando, de esta manera se puede evitar que el problema sea mayor y mantener un buen tiempo de reposo para evitar que el problema no sea grave.
- Aplicar hielo inmediatamente después de iniciar la molestia.
- Es muy importante mantener el músculo afectado con una venda.
- Tratar de elevar la pierna o la parte afectada alta con la ayuda de un cojín.
- Cuando el dolor sea mucho menor es recomendable comenzar un programa de rehabilitación, esto debe hacerse con un profesional, puesto que se puede repetir la lesión con gran facilidad.
Recomendaciones:
- Es muy importante hacer un buen calentamiento antes de comenzar cualquier actividad física, especialmente si esta actividad no se hace con mucha frecuencia.
- La alimentación sana juega un papel muy importante en este caso como en cualquier otro, es buena idea incluir suficientes productos que aporten fibra al organismo, las cuales ayudan a mantener las fibras musculares sanas y fuertes.
- Hay que tener presente que estas lesiones deben ser atendidas lo más pronto posible.